Sólo es un resfriado ¿o no?
Con frecuencia, las personas que tosen mucho durante un periódo de tiempo prolongado piensan erróneamente que puede ser simplemente un resfriado que no se ha curado bien. Sin embargo, puede ser asma, y es posible que esté empeorando.
La única forma de saber con seguridad que el asma es la causa de estos síntomas es obtener un diagnóstico adecuado de un médico. Para ello será necesario realizar una exploración física y unas pruebas respiratorias. Si el asma es la causa de estos síntomas, tendrá que aprender a controlarlo.
Una vez que su médico haya descartado otras causas de obstrucción de las vías respiratorias y de sibilancias, como fibrosis quística, tumores bronquiales y bronquitis virales agudas (en niños), y enfermedad pulmonar obstructiva e insuficiencia cardíaca congestiva (en adultos), intentará determinar la causa y la gravedad de los problemas respiratorios.
Hay que estar preparado para proporcionar al médico una historia médica completa que incluya información sobre los síntomas.
Según su estado, el médico puede recomendar ciertas pruebas para diagnosticar el asma y/o el grado de obstrucción respiratoria.
Pruebas de función pulmonar
Se emplean para descubrir el grado de obstrucción; determinar la respuesta de las vías respiratorias a alergenos y sustancias químicas inhalados, valorar las respuestas del paciente al medicamento. Las pruebas de función pulmonar deben realizarse antes y después de utilizar un broncodilatador para determinar el grado de obstrucción reversible de las vías respiratorias.
Determinar la función pulmonar puede resultar difícil en los niños y debe realizarse en un laboratorio o clínica especializada en pruebas infantiles. De esta forma pueden obtenerse valores y datos de la función pulmonar más fiables.
Las pruebas pulmonares muestran el grado de alteración del flujo del aire evaluando el flujo espiratorio forzado en un segundo (VEF1) y el flujo espiratorio máximo (FEM).
Radiografías
Las radiografías se utilizan para mostrar cualquier signo de expansión pulmonar excesivos. Las radiografías también pueden emplearse para determinar la presencia de tumores, infecciones u otros diagnósticos.
Pruebas cutáneas
Debido a la estrecha relación entre los trastornos alérgicos y el asma, debe recomendarse a las personas en que se sospecha un asma la realización de pruebas alérgicas. En una evaluación alérgica suelen realizarse pruebas cutáneas para detectar reacciones alérgicas a sustancias que se asocian habitualmente al asma, como el polen, los mohos (hongos), caspa de animales, ácaros del polvo doméstico, etcétera.
Derechos reservados ©2019 Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana