Explicación del Asma

¿Cuáles son los síntomas del asma?

Usted ya conoce los síntomas, pero ¿cuál es su causa? ¿Qué puede hacerse al respecto? Un hecho realmente alentador es que cada vez se sabe más sobre el asma y su tratamiento. Así pues, merece la pena que aprenda todo lo que pueda y se mantenga informado de los avances que se realizan. El conocimiento de los aspectos básicos importantes que se comentan aquí ya es un gran paso.

¿Qué es la inflamación crónica?

Cuando la gente habla sobre el asma se dicen muchas cosas sobre la inflamación crónica. Esto es porque es un componente esencial del asma.

¿Qué es la inflamación crónica?
La inflamación crónica se asocia a la excesiva sensibilidad de las vías respiratorias a diversos estímulos, lo que causa crisis recurrentes de sibilancias, dificultad respiratoria, sensación de opresión torácica y tos. Se asocia también a la obstrucción reversible de las vías respiratorias que se observa de forma típica en las personas con asma.


La inflamación se relaciona también con un aumento de la capacidad de hiperrespuesta de las vías respiratorias. En el asma, la inflamación puede hacer que las vías respiratorias respondan con demasiada facilidad o de modo excesivo a diversos estímulos, lo que causa los síntomas típicos del asma.

La investigación médica muestra que las crisis repetidas de asma pueden ocasionar inflamación y constricción permanentes de las vías respiratorias, lo que origina un deterioro gradual de la función pulmonar con el tiempo.

Existen gran variedad de factores que son importantes en el asma.

Factores predisponentes
Factores causales
Factores contribuyentes

Factores predisponentes

Por motivos que no se conocen bien, algunas personas tienen una sensibilidad genética al desarrollo de asma. Y aunque el asma puede afectar a cualquier persona, es más prevalente en los niños que en las niñas.

Factores causales

Los factores causales sensibilizan las vías respiratorias y provocan la aparición de asma. Se sabe que los alergenos, como los ácaros del polvo doméstico; la caspa animal; las plumas; el polen y los mohos; algunos alimentos y medicamentos, y algunas exposiciones en el lugar del trabajo causan una sensibilidad exagerada de las vías respiratorias y pueden originar crisis asmáticas en algunas personas.


Factores causalesEn los últimos años se han obtenido datos concluyentes que muestran una estrecha asociación entre los trastornos alérgicos y el asma. De hecho, más del 80 % de las personas con asma son alérgicas a uno o más sustancias.


Factores causales

Los ácaros del polvo doméstico son el alergeno que se asocia con más frecuencia al asma. Hasta en el 80 % de los niños y adultos jóvenes asmáticos se obtienen pruebas positivas de alergia a los ácaros del polvo doméstico. Los ácaros del polvo doméstico son igual de frecuentes en las zonas urbanas y rurales. En el hogar, las mayores concentraciones de ácaros del polvo se encuentran en los colchones y la ropa de cama.


Los ácaros del polvo doméstico son microscópicos, por lo que no se ven a simple vista.

Se calcula que entre el 2 y el 5 % de las personas con asma sufren síntomas causados por la exposición a sustancias en el lugar de trabajo o en el entorno doméstico. Algunas sustancias que se sabe que pueden provocar asma son las pinturas, el polvo de madera, el polvo de cereales, los pólenes y los colorantes sintéticos. La inhalación de una de estas sustancias no significa que usted vaya a desarrollar asma; sin embargo, parece que algunas personas están genéticamente predispuestas a sufrir procesos alérgicos que pueden ser provocados por la exposición a una de estas sustancias.

Factores contribuyentes

Se cree que los factores contribuyentes aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle asma si se expone a un factor causal; entre ellos se encuentran las infecciones respiratorias, el humo del tabaco, la contaminación del aire y otros.

Aunque no hay pruebas directas de que las infecciones respiratorias virales causen asma, es un hecho conocido que pueden exacerbar el asma al actuar como factor desencadenante.

Factores ContribuyentesLos niños pequeños son especialmente propensos a sufrir infecciones respiratorias virales que pueden predisponerles a sufrir bronquitis recurrentes (inflamación de los bronquios). En estudios de investigación se ha demostrado que hasta en el 50 % de estos niños se diagnostica asma en etapas posteriores de la vida.

Debe señalarse que la inhalación pasiva de humo de tabaco se ha relacionado con un aumento del número y la gravedad de los trastornos respiratorios, incluidas la rinitis alérgica, bronquitis y neumonía y las infecciones de oídos y de las vías respiratorias superiores (que incluyen la nariz, la garganta, los senos paranasales y la laringe).

¿Qué es la Broncoconstricción?

La broncoconstricción es otro término que es familiar para las personas con asma. Forma parte de lo que ocurre durante una crisis de asma. La parte "bronco" de la palabra se refiere a los tubos bronquiales que se ramifican desde la tráquea hacia los pulmones. "Constricción" se refiere a la contracción de los músculos que envuelven las vías respiratorias.

Cuando una persona con asma se expone a ciertos desencadenantes, los músculos que rodean las vías respiratorias pueden contraerse, con lo que se estrecha el conducto aéreo interior y se dificulta mucho el flujo de aire de entrada y de salida de los pulmones. La vía respiratoria también puede inflamarse aún más y obstruirse con moco. Esto origina síntomas como sibilancias, tos, opresión torácica y dificultad respiratoria.

¿Qué son los factores desencadenantes?

Los factores de riesgo que causan crisis de asma se conocen como "factores desencadenantes". Como cabría esperar, un factor desencadenante es una sustancia o una acción que puede provocar una crisis de asma.

Los tipos de factores desencadenantes, así como la gravedad de la respuesta a uno de ellos, varían entre los distintos individuos con asma. Por ello, es importante que cada persona con asma conozca las causas que desencadenan su dificultad respiratoria y encuentre la forma de evitar o limitar su exposición a ellas.

Aunque los factores desencadenantes son únicos para cada individuo, aquí se presentan los más comunes:

Alérgenos

  • Caspa animal
  • Acaros del polvo doméstico
  • Polen y mohos (hongos)

Contaminantes del aire

  • Humo del tabaco
  • Humos de pintura
  • Olores intensos
  • Contaminación atmosférica

Infecciones respiratorias

Ejercicio

Factores climáticos

  • Aire frío
  • Humedad elevada

Alimentos, aditivos, conservadores, algunos medicamentos, estrés emocional.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana