Información para padres

Asma infantil

Asma Infantil¿Es de origen natural o ambiental? ¿En qué medida los antecedentes familiares desempeñan un papel y qué efecto tiene el medio ambiente?

Hechos Comprobados:

  • Los estudios han demostrado que el 50-80 % de los niños con asma sufren síntomas antes de cumplir cinco años.
  • El asma en la infancia con frecuencia no se diagnostica.
  • En los niños menores de cinco años, la causa más frecuente de síntomas asmáticos es la infección respiratoria viral.
  • Los factores asociados al asma infantil son la alergia, los antecedentes familiares de alergia/asma y la exposición al humo y a alergenos inhalados.

En varios estudios se ha comprobado específicamente que el riesgo de asma aumenta en los niños con uno o ambos padres fumadores.

La exposición de los niños al humo del tabaco aumenta los síntomas respiratorios como tos, producción de expectoración o flemas y sibilancias, y lleva el riesgo de desarrollo de asma y de sufrir crisis asmáticas.

Los niños de dos a cuatro años que viven con una persona que fuma tienen un 280 % más de probabilidad de sufrir sibilancias que los niños de familias sin fumadores.

Además, el humo del tabaco se ha relacionado también con aumento del número y la gravedad de los trastornos respiratorios, incluidas la rinitis alérgica, la bronquitis, la neumonía y las infecciones de oídos, vías respiratorias superiores y nariz.

Como los niños son muy sensibles a las infecciones respiratorias, la exposición pasiva al humo del tabaco es un hecho todavía más preocupante.

El asma y el niño en la edad escolar

Reconocimiento y evitación de los desencadenantes

La buena noticia es que puede hacer muchas cosas para reducir al mínimo los efectos del asma. Aquí ofrecemos indicaciones para iniciar un plan de acción contra el asma.

Puede ayudar a proteger a su hijo de los síntomas asmáticos identificando y evitando, o controlando, las cosas que desencadenan una crisis asmática.

Pida a su médico que le ayude a identificar los factores desencadenantes en su hijo y le recomiende medidas que ayuden a reducir los síntomas del asma de su hijo. Sus esfuerzos deberán centrarse en eliminar las fuentes o circunstancias de los desencadenantes en su hijo y/o los propios desencadenantes.

Lista orientativa para evitar o reducir la exposición a desencadenantes comunes:

Caspa animal

  • No tenga animales domésticos en casa.
  • Caspa animalSi debe tener un animal doméstico, no permita que entre nunca al dormitorio.
  • Bañe al animal doméstico todas las semanas.
  • Evite visitar casas con animales domésticos o lleve siempre su medicamento de rescate cuando visite casas con animales domésticos.
  • Evite los productos que contienen plumas, como almohadas y cojines.
  • Cubra colchones, cojines y almohadas con fundas de plástico herméticas.
  • AcarosLave todas las sábanas y las mantas una vez a la semana en agua caliente (> 55º C).
  • Quite todas las alfombras, si es posible.

Pólenes y mohos ambientales

  • Pólenes y mohos ambientalesMantenga las ventanas cerradas en las estaciones con alta concentración de polen.
  • Evite las fuentes de mohos, como hojas húmedas y detritus de jardín.
  • Utilice aire filtrado, si es posible.
  • Evite salir al exterior al mediodía y por la tarde cuando la concentración de polen y mohos es más alta.

Humo del tabaco

  • Humo del tabacoSi sufre asma, no fume
  • No permita fumar en su domicilio.
  • Anime a los miembros de la familia a dejar el tabaco o a evitar fumar alrededor de usted o de su hijo.

Lo que los padres deben hacer y evitar

Si cuida a un niño con asma:

  • Lo que los padres deben hacer y evitarPermita que su hijo participe lo más posible en el trabajo escolar habitual, los deportes y otras actividades de ocio, y anímele a explorar nuevas áreas de interés.
  • Informe a su hijo sobre su trastorno, como controlarlo con medicamentos y qué factores pueden desencadenar una crisis.
  • Permita que su hijo tenga más responsabilidad en sus actividades diarias al crecer, incluido el tratamiento del asma.
  • No lo trate de forma diferente porque sufra asma.
  • No le consienta conductas inaceptables.
  • No se preocupe si se presentan problemas respiratorios mientras el asma de su hijo/a esté controlado y él/ella sepa lo que debe hacer.

No siente pánico

  • No siente pánicoNo sienta pánico si su hijo sufre una crisis. Su reacción puede ponerle aún más nervioso y empeorar la crisis.
  • No dude en ponerse en contacto con el médico en caso de urgencia.

El asma y los viajes

El asma nunca se toma vacaciones.

Esto significa que es igual de importante controlar el asma si está lejos de casa. Es muy importante que los familiares de los niños que tienen asma planifiquen el viaje de forma cuidadosa antes de salir de vacaciones o pasar un tiempo fuera de casa. El objetivo debe ser disminuir la posibilidad de que el niño sufra una crisis asmática, lo que les permitirá disfrutar de un viaje sin problemas y más agradable.

Los niños que viajan sin sus padres deben conocer su enfermedad y los medicamentos que deben utilizar de forma regular y cuáles deben emplear en caso de urgencia. El niño debe saber que no debe emplear de forma excesiva el inhalador de agonista beta2 cuando sufra sibilancias y que, si después de este tratamiento todavía tiene dificultad para respirar, deberá acudir inmediatamente a una persona adulta en busca de ayuda. También es aconsejable que el niño lleve información sobre su proceso asmático y las alergias que sufre.

Antes de salir de viaje sin los padres, se recomienda que éstos se aseguren de que el niño:

  • conoce los desencadenantes del asma
  • puede reconocer y responder a los signos de aviso de una crisis
  • tiene una lista de sus alergias que puede entregar al supervisor del viaje lleva una carta en la que se indican la historia clínica y la gravedad del asma, incluidas las visitas recientes al hospital
  • lleva instrucciones estrictas sobre el tipo y la cantidad de medicamentos que debe tomar y en qué momentos
  • lleva recetas para reponer los medicamentos
  • lleva medicamentos extra si va a ir a otra ciudad o país

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana