Preguntas frecuentes

Sobre la caída del pelo en el hombre

¿Qué es la alopecia androgenética o calvicie común?

La alopecia androgenética en el varón, comúnmente conocida como calvicie común, es un trastorno relacionado con los andrógenos (hormonas masculinas), en cuyo desarrollo desempeñan un importante papel tanto los factores hormonales como los hereditarios. Los datos clínicos sugieren que la edad de presentación y la intensidad de la alopecia androgenética responden a tendencias heredadas. La calvicie común se caracteriza por el retroceso de la línea de nacimiento del pelo y/o la pérdida de cabello en la parte superior de la cabeza.

¿Con qué frecuencia se produce la calvicie de patrón masculino?

La calvicie de patrón masculino afecta aproximadamente al 50 % de los varones en algún momento de sus vidas. Probablemente como consecuencia de su base genética, afecta con una frecuencia diferente a las diversas poblaciones. Hasta la mitad de los varones de raza blanca experimentarán cierto grado de calvicie a los 50 años de edad, mientras que otros grupos de población como los varones japoneses y chinos se ven menos afectados.

¿Qué es la DHT?

La DHT (dihidrotestosterona) es un derivado de la testosterona, responsable final de la caída del pelo en el hombre. La DHT contribuye a acortar la fase de crecimiento del cabello y la reduce de forma que los nuevos cabellos no alcanzan ni el tamaño ni el grosor de sus predecesores, haciéndose casi invisibles.

Sobre la caída del pelo en la mujer

¿Existen diferencias entre la calvicie masculina y la femenina?

La alopecia androgenética es un problema común que afecta tanto a varones como a mujeres,y en ambos sexos la genética desempeña un papel en su desarrollo. En general, las mujeres tienden a presentar una reducción difusa de la densidad del cabello en toda la parte superior del cuero cabelludo, mientras que los varones suelen presentar la calvicie de patrón masculino en la coronilla. La calvicie en las sienes, que frecuentemente aparece a medida que la mujer envejece, es menos pronunciada que la observada en el varón.

Además del origen genético y de la presencia de DHT (dihidrotestosterona), otros factores pueden causar calvicie en las mujeres. Por ejemplo, la caída del cabello puede deberse a tracción persistente con colas de caballo o moños, y al inicio o finalización de la toma de anticonceptivos orales. La pérdida de estrógenos en la menopausia puede explicar que el cabello sea más fino a esa edad.

Se ha realizado algún estudio con finasterida en mujeres?

Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de 1 año de duración con finasterida y placebo en mujeres posmenopáusicas no obteniéndose resultados significativos a favor de finasterida. El fabricante de finasterida precisa que ésta no está indicada para mujeres.

¿Por qué está contraindicado el uso de finasterida en mujeres en edad fértil?

El uso de finasterida está indicado exclusivamente en varones. No está indicado en mujeres ni en niños. Las mujeres que estén o puedan quedar embarazadas no deben usar finasterida, ya que podría causar anomalías en los órganos sexuales de los recién nacidos varones (hipospadias). Por otra parte, las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas no deben manipular los comprimidos rotos. Los comprimidos de finasterida tienen una cubierta que evita el contacto con el principio activo durante la manipulación normal, siempre que esté intacta.

Si mi pareja toma finasterida, ¿puedo embarazarme , o existe algún tipo de riesgo para el feto?

No, en absoluto, no existe el mínimo riesgo. La cantidad de finasterida que pueda ser eliminada por semen es despreciable, incapaz de producir ningún tipo de problema. Puede estar tranquila, el niño nacerá en perfectas condiciones.

Sobre quién debe tratar la caída del pelo

¿A quién debo acudir para tratar la caída del pelo?

El primer paso es realizar un diagnóstico correcto, pues existen diferentes causas de caída del cabello. El dermatólogo es el profesional médico más indicado para hacer un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más apropiado a cada caso. La ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGIA ( www.aedv.es) es el organismo oficial que agrupa a los dermatólogos españoles.

Sobre finasterida

¿Cómo actúa la finasterida?

La finasterida actúa reduciendo la cantidad de DHT, responsable final de la caída del cabello. De esta forma, el ciclo de crecimiento del pelo se normaliza y se frena el proceso de caída. La finasterida ayuda a impedir el proceso de miniaturización de los folículos pilosos (se hacen cada vez más pequeños) y a aumentar el tamaño de los folículos pilosos miniaturizados, para producir cabellos visibles.

¿Funciona finasterida en todos los hombres?

Los ensayos clínicos realizados durante dos años en hombres de 18 a 41 años de edad con alopecias leves y moderadas demostraron que finasterida detuvo la caída del pelo en el 83% de los hombres. La mayoría de ellos declaró que notaban cómo se les caía menos pelo y que incluso les crecía pelo nuevo, de igual calidad al pelo que conservaban. Aunque los resultados varían, generalmente no se vuelve a recuperar todo el pelo que se tenía.

¿Hace finasterida crecer nuevo pelo?

Al cabo de 24 meses, el 66% de los hombres que participaron en los ensayos clínicos observó crecimiento de nuevo pelo . Este pelo no era "pelusilla", sino pelo fuerte. Este crecimiento se experimentó en dos zonas concretas: la coronilla y la parte frontal. No está demostrado que finasterida haga crecer pelo en las "entradas".

¿Durante cuanto tiempo hay que tomar finasterida?

Deberá tomar finasterida durante el tiempo que desee mantener su cabello. La fnasterida actúa a largo plazo si se mantiene su administración. Para apreciar sus efectos se necesitan de 3 a 6 meses de tratamiento contínuo. Si deja de tomarlo, probablemente perderá el pelo que haya ganado en los 12 meses siguientes a la interrupción del tratamiento.

Se ha realizado algún estudio con finasterida en mujeres?

Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de 1 año de duración con finasterida y placebo en mujeres posmenopáusicas, no obteniéndose resultados significativos a favor de finasterida.

¿Por qué está contraindicado el uso de finasterida en mujeres en edad fértil?

El uso de finasterida está indicado exclusivamente en varones. No está indicado en mujeres ni en niños. Las mujeres que estén o puedan quedar embarazadas no deben usar finasterida, ya que podría causar anomalías en los órganos sexuales de los recién nacidos varones (hipospadias). Por otra parte, las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas no deben manipular los comprimidos rotos. Los comprimidos de finasterida tienen una cubierta que evita el contacto con el principio activo durante la manipulación normal, siempre que esté intacta.

Si mi pareja toma finasterida, ¿puedo embarazarme , o existe algún tipo de riesgo para el feto?

No, en absoluto, no existe el mínimo riesgo. La cantidad de finasterida que pueda ser eliminada por semen es despreciable, incapaz de producir ningún tipo de problema. Puede estar tranquila, el niño nacerá en perfectas condiciones.

¿Hará finasterida crecer el pelo en otras zonas corporales del varón? ¿Cómo sabe el fármaco que sólo tiene que hacer crecer el cabello de la cabeza?

En los ensayos clínicos no se ha comunicado ningún efecto sobre el pelo de otras partes del cuerpo. finasterida sólo hace crecer el cabello de la cabeza. Es un inhibidor competitivo específico de la 5-alfa-reductasa de tipo II, que es una enzima que se encuentra principalmente en la cabeza, en los folículos pilosos del cuero cabelludo.

¿Tiene importancia a qué hora del día se tome la finasterida? ¿Hay alguna recomendación respecto a su administración con o sin comida?

La finasterida puede tomarse con o sin comida, y la hora no es un factor importante. Sin embargo, si omite una dosis, no tome una dosis extra. Simplemente tome el comprimido siguiente como de costumbre.

¿Produce finasterida efectos secundarios?

Como cualquier medicamento, PROPESHIA puede tener efectos imprevistos o indeseables (llamados efectos colaterales), pero son poco comunes y no afectan a la mayoría de los hombres.

Sólo un pequeño número de los hombres que toman finasterida pueden experimentar una disminución del deseo sexual y/o dificultad de la erección. Aún menos frecuente es una disminución del volumen del semen eyaculado, lo cual no parece interferir la función sexual normal. En los estudios clínicos, esos efectos colaterales cesaron en los hombres que suspendieron el tratamiento con finasterida y en muchos de los que lo continuaron.

En su uso general, se han reportado con poca frecuencia los siguientes efectos colaterales: Reacciones alérgicas, incluyendo erupción cutánea, comezón, urticaria, e hinchazón de los labios y de la cara; trastornos de la eyaculación, hipersensibilidad y crecimiento mamario, y dolor testicular.

Infórmele pronto a su médico si usted presenta alguno de esos efectos o cualquier otro síntoma extraño.

¿Se puede tomar finasterida al mismo tiempo que otros medicamentos?

Usualmente finasterida no interfiere la acción de otros medicamentos. Sin embargo, usted siempre debe informar a su médico acerca de todos los medicamentos que esté tomando o vaya a tomar, incluyendo los que se compran sin receta.

Sobre las ampollas y lociones cosméticas

Me gustaría saber si las ampollas cosméticas y los champús llamados "anticaída" son útiles para detener la caída del pelo en el hombre.

En la actualidad sólo existen dos tratamientos que hayan demostrado su eficacia mediante rigurosos ensayos clínicos: finasterida y minoxidil. No existen datos concluyentes acerca de otro tipo de tratamientos. Hay que estar prevenido contra los tratamientos fraudulentos o de dudosa eficacia científica. Normalmente cuestan mucho dinero y se aplican sin rigor. Pueden incluso agravar problemas de salud al hacer retardar el diagnóstico correcto. Un buen champú puede ser un aliado, pero nunca un tratamiento para la alopecia.

Hay tratamientos cosméticos en ampollas que recomiendan una utilización puntual, dos veces al año. ¿Es eso cierto?

No existe ningún fundamento para esa recomendación. La pérdida de pelo de tipo masculino es un cuadro que se desarrolla a lo largo de mucho tiempo. Cualquier tratamiento para la caída del cabello requiere constancia y utilización continuada para observar beneficios. No existen bases científicas que justifiquen la utilización de un tratamiento para la caída del pelo por alopecia androgenética 2 veces al año, por lo que es de esperar que esto suponga una pérdida de tiempo y dinero para la persona que lo utiliza.

Sobre minoxidil

¿Cómo actúa minoxidil?

Aunque se desconoce su auténtico mecanismo de acción, se sabe que conduce a una prolongación de la fase de anágeno

Una vez hecho el diagnóstico por el médico, usted puede empezar a conocer las ventajas e inconvenientes de las posibles opciones terapéuticas.

Junto con el médico, podrá seleccionar un tratamiento dirigido específicamente a su tipo de caída de cabello.

Sobre dutasterida

¿Qué es dutasterida?

Dutasterida (también conocido como "GI198745") es un nuevo fármaco , inhibidor de la 5-alfa-reductasa, como la finasterida.

¿Cómo actúa Dutasterida?

La enzima 5-alfa-reductasa es la responsable de la transformación de la hormona masculina testosterona (T) en su metabolito dihidrotestosterona (DHT). Hay dos tipos diferentes de 5-alfa-reductasa, llamados 1 y 2. La finasterida inhibe selectivamente la 5-alfa-reductasa tipo 2, la dutasterida inhibe tanto la 5-alfa-reductasa tipo 2, como la tipo 1

Sobre los suplementos vitamínicos

¿Son eficaces los suplementos vitamínicos para el pelo?

La alopecia androgenética o calvicie común puede verse acelerada en situaciones de déficit de determinados elementos nutritivos esenciales para la formación del cabello. Es en esos casos cuando la administración de suplementos a base de cistina, minerales y vitaminas es conveniente. Es el caso de personas que siguen dietas, deportistas, convalecientes, en situaciones de estrés o cualquier otro estado carencial de necesidad.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana