Colostomía: orientaciones generales

Estoma es una abertura hecha quirúrgicamente en el abdomen, por donde será expulsado el contenido de los intestinos, que será luego será colectado en una bolsa externa. La colostomía es la porción de intestino que ha quedado en el exterior del cuerpo, fuera de la pared abdominal. La colostomía puede ser permanente o temporal. La consistencia de las heces varía según la porción de intestino que haya sido llevada al exterior. Por lo tanto, las colostomías son identificadas por la porción del colon que es llevada fuera del estoma, y la consistencia de la evacuación, que depende de la región en que el intestino fue interrumpido. Básicamente hay cuatro tipos:

Colostomía ascendente: el estoma se hace en la porción ascendente, al lado derecho del abdomen. Las heces tienen consistencia semilíquida.

Colostomía transversal: el estoma se hace en la porción transversal del intestino, sea en la parte derecha o en la izquierda del abdomen. Las heces tienen consistencia pastosa.

Colostomía descendente: el estoma se hace en la porción descendente del intestino, al lado izquierdo del abdomen. Las heces tienen consistencia semisólida.

Colostomía sigmoide: la intervención tiene lugar en el colon sigmoide. Las heces son firmes y sólidas.

Como el estoma no puede ser controlado voluntariamente, el paciente necesitará una bolsa que reciba las heces. Uno de los mayores problemas de quienes han tenido este tipo de intervención es la adaptación a la vida normal. El paciente tiene varias preocupaciones, entre las que se cuentan: el olor, los ruidos, las frecuentes visitas al baño, la reintegración social y profesional, el tratamiento de la piel cercana al estoma y hasta la actividad sexual.

Estos pacientes deben seguir algunas recomendaciones, que paulatinamente se irán convirtiendo en hábito:

  • No levantar pesos excesivos.
  • No practicar deportes que exijan mucho esfuerzo.
  • Evitar el uso de cinturones, fajas y otros artículos que puedan abrir o comprimir el estoma.
  • Evitar alimentos que produzcan gases y olores fuertes.
  • Consumir legumbres y frutas, y beber mucho líquido.
  • Masticar bien los alimentos.
  • Lavar la piel alrededor del estoma con cuidado, empleando un jabón neutro.
  • Observar el estoma con regularidad; comprobar que la piel que lo rodea esté húmeda, lisa, sin heridas ni erupciones.

En el caso de advertir cualquier alteración, consulte inmediatamente a su médico o a algún profesional especializado de su equipo multidisciplinario.

Para lograr una buena adaptación física, mental, emocional, psicológica, social y profesional, es imprescindible que el paciente esté bien informado; y que cuente con el apoyo de sus familiares y amigos, así como de profesionales de la salud especializados.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana