Es importante que el paciente consulte a un médico de su entera confianza. El médico iniciará la investigación basándose en las señales y los síntomas que el paciente presenta. Una vez evaluados éstos, el paciente será sometido a algunos exámenes de detección, que son fundamentales para el diagnóstico.
A partir de los 50 años de edad, todas las personas deben realizarse los siguientes exámenes para la detección temprana del cáncer colorectal:
Aquellas personas que tengan mayores probabilidades de desarrollar un cáncer colorectal deben conversar con su médico para saber qué exámenes deben hacerse, a fin de lograr una detección temprana de la enfermedad (si la hubiera).
Una vez detectada la presencia de la lesión, en primer lugar hay que determinar si se trata de una lesión neoplásica (cáncer) o no. La presencia o ausencia de células malignas es indicada por el patólogo que analiza las muestras de biopsia, en caso de que hayan extirpado pólipos o muestras de lesiones sospechosas. Los resultados obtenidos se envían al médico responsable. El diagnóstico temprano del cáncer ofrece al paciente excelentes posibilidades de curar la enfermedad.
Si la biopsia confirma la presencia de células malignas, será necesario conocer la extensión (estadío) de la enfermedad. Esto se sabe al determinar si el tumor ha invadido tejidos próximos (metástasis), y de qué partes del cuerpo se trata.
En este momento seguramente se solicitarán nuevos exámenes, además de los ya hechos. Por ejemplo:
Estadío 0: La enfermedad está localizada solamente en la parte interna del colon o del recto. Se le denomina carcinoma in situ.
Estadío I: El tumor ha crecido dentro de la parte interna del colon o del recto, pero no ha atravesado las paredes del intestino.
Estadío II: El tumor se extiende más profundamente por dentro y a través de las paredes del colon y del recto. La invasión de los tejidos próximos es posible, pero las células cancerosas no han llegado a los ganglios linfáticos.
Estadío III: El cáncer ha alcanzado los ganglios linfáticos próximos, pero no otras partes del cuerpo.
Estadío IV: El cáncer ha llegado a otras partes del cuerpo, como el hígado y los pulmones.
Material producido por Oncoguía.
Derechos reservados ©2019 Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana