Hasta el día de hoy, no se sabe cuál es la causa exacta del cáncer colorectal. Los estudios hechos demuestran, sin embargo, que hay ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contraerlo; algunos son:
La edad: El cáncer colorectal, en su mayoría, se desarrolla en personas adultas. Más del 90% de los pacientes de esta enfermedad han sido diagnosticados después de los 50 años.
Pólipos colorectales: Los pólipos pueden aparecer en las paredes internas del colon o del recto. Se encuentran con frecuencia en personas mayores de 50 años. Buena parte de los pólipos es de origen benigno; pero algunos (adenomas) pueden tornarse cancerígenos. Una vez que son descubiertos y tratados quirúrgicamente, se disminuye el riesgo de contraer cáncer colorectal.
Antecedentes familiares: Los familiares próximos como son padre, madre, hermanos e hijos de una persona con antecedentes de cáncer colorectal tienen mayores probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
Alteraciones genéticas: Las alteraciones que pueden darse en algunos genes del organismo aumentan el riesgo de cáncer colorectal. El cáncer de colon hereditario no poliposo es el tipo de cáncer heredado (genético) más común. Abarca, aproximadamente, al 2% de todos los cánceres colorectales. La poliposis adenomatosa familiar es una enfermedad rara y hereditaria, en la cual se forman innumerables pólipos en el colon y en el recto; corresponde, aproximadamente, al 1% de todos los cánceres colorectales.
Antecedentes personales: Pacientes que han tenido cáncer colorectal pueden desarrollar un nuevo cáncer. Las mujeres que han padecido cáncer de mama, de útero o de ovario corren también este riesgo.
Colitis ulcerativa/enfermedad de Crohn: Las personas que padecen alguna enfermedad inflamatoria intestinal, como colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn, durante mucho tiempo, tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer colorectal.
Dieta: Se han hecho estudios que indican que las dietas ricas en grasas y pobres en calcio, en ácido fólico y en fibra pueden aumentar el riesgo del cáncer colorectal. Sin embargo, no existen datos concluyentes al respecto.
Tabaquismo: El cigarro aumenta las probabilidades de desarrollo de varios tipos de cáncer, incluído el colorectal.
Material producido por Oncoguía.
Derechos reservados ©2019 Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana