Factores de riesgo

Tabaquismo: Fumar causa cáncer de pulmón. En el humo del cigarro se han encontrado aproximadamente 4,700 substancias, de las cuales unas 50 son carcinogénicas, es decir, provocan cáncer.

La probabilidad de que un fumador desarrolle cáncer de pulmón está relacionado con:

  • Edad de la persona.
  • Edad a la que empezó a fumar
  • El tiempo que pasa fumando.
  • El número de cigarros diarios que fuma.
  • La fuerza con que inhala.

Dejar de fumar reduce considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Cualquier tipo de cigarros y pipa. Las personas que fuman estos tipos de tabaco tienen mayor riesgo de contraer cáncer de pulmón que las que no fuman. Lo mismo que con los cigarros comunes, las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón están relacionadas con su edad, la edad a la que empezaron a fumar, el tiempo que pasan fumando, el número de cigarros diarios que fuman y la fuerza con que inhalan. Las personas que fuman pero no le “dan el golpe” tienen mayores riesgos de desarrollar cáncer de pulmón, de boca y de otros tipos que los no fuman.

Tabaquismo pasivo: Las probabilidades de contraer cáncer de pulmón aumentan con la exposición al humo del cigarro que haya en el ambiente o al humo que exhale una persona que está fumando.

Asbesto: Está constituido por haces de fibras extremadamente finas y largas, fácilmente separables unas de otras, con tendencia a producir partículas de polvo muy pequeñas que flotan en el aire y que al ser inhaladas pueden llegar a los pulmones; cuando esto sucede, el asbesto afecta las células y aumenta del riesgo de producir cáncer de pulmón. La enfermedad se puede manifestar en trabajadores que hayan estado expuestos a grandes cantidades de asbesto; estas personas tienen 3 ó 4 veces mayor riesgo de contraer cáncer de pulmón que los que no han estado expuestos al asbesto. Esta exposición ocurre en trabajadores de la construcción naval, en compañías mineras, en la manufactura de asbesto, en trabajos que tienen que ver con aislantes térmicos y en la reparación de frenos. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta más aún si la persona está expuesta a asbesto y, además, fuma. Todos los trabajadores que estén en contacto con asbesto deben utilizar equipos de seguridad industrial y seguir las buenas prácticas de trabajo de la empresa, así como los procedimientos de seguridad recomendados.

Enfermedades pulmonares: Algunas enfermedades de pulmón como la tuberculosis aumentan la posibilidad de contraer cáncer, ya que esta enfermedad se desarrolla con más facilidad en áreas del pulmón que tengan cicatrices como las de la tuberculosis.

Factor genético: Hay estudios que relacionan una variación en un gen localizado en el cromosoma 15 (de las 23 pares de cromosomas que tenemos) con un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad. Personas que presentan esa alteración genética tienen 30% más de probabilidades de contraer cáncer de pulmón.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana