Tratamiento

Cirugía. Quimioterapia. Radioterapia

Seleccionar un tratamiento de cáncer de pulmón depende de una serie de factores que incluyen el tipo de cáncer (células no pequeñas o células pequeñas), el tamaño, la localización y extensión del tumor y, sobre todo, del estado general del paciente. Se pueden emplear varios tipos de tratamiento, así como combinaciones de ellos, pero el objetivo será siempre controlar la enfermedad, disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Cirugía

Consiste en operar al paciente para retirar el tumor. El tipo de cirugía depende de la localización de la lesión. Puede extirparse una pequeña parte del pulmón, lo que se llama segmentectomía; o una parte mayor, que podría corresponder hasta a un lóbulo pulmonar, en cuyo caso la intervención se llama lobectomía. Cuando se extirpa todo el pulmón, la cirugía se denomina neumonectomía. Algunos tumores pueden ser inoperables, por razones de tamaño o del lugar donde se hallan. De todas formas, el caso debe ser examinado por un equipo de médicos que incluya al oncólogo, al neumólogo y al cirujano de tórax.

Quimioterapia

La quimioterapia utiliza medicamentos anticancerosos para destruir las células malignas. Aún después de un tratamiento quirúrgico, es posible que queden células cancerosas en el tejido próximo a la lesión, o en alguna otra región del cuerpo.

La quimioterapia puede ser usada para controlar el crecimiento del tumor o para aliviar los síntomas de la enfermedad. La mayoría de los medicamentos utilizados por la quimioterapia contra el cáncer de pulmón, son administrados por vía intra-venosa o por medio de un catéter colocado en una vena de mayor calibre, y que permanece en su lugar todo el tiempo que sea necesario. La colocación del catéter requiere una pequeña cirugía, que debe ser evaluada y sugerida por el médico.

La quimioterapia es un procedimiento sistémico. Esto significa que no solamente ataca las células cancerosas, sino que ataca a todas las células del cuerpo. Por ello, presenta efectos colaterales, que están relacionados con el tipo de medicamento quimioterapéutico y con la dosis administrada. Los efectos colaterales pueden ser desde muy leves hasta muy serios. En este último caso, puede ser necesaria atención médica, ajuste de la dosis y hasta la suspensión del tratamiento.

Radioterapia

Esta terapia consiste en la aplicación de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Está dirigida a un área limitada, y afecta a las esas células en especial. Puede ser utilizada antes de la cirugía para disminuir el tamaño del tumor; o después, para destruir las células malignas que puedan haber quedado en el área operada. Frecuentemente se usa como tratamiento primario, combinado con la quimioterapia, en lugar de la cirugía. Puede también utilizarse para aliviar los síntomas, como la falta de aire.

Como cualquier otro tratamiento, puede tener efectos colaterales, ya que no sólo afecta las células malignas, sino también las sanas. Un ejemplo de ello es la neumonía actínica. La radiación también puede ser causada por un implante previamente realizado, colocado directamente en contacto con el tumor o muy próximo a él; ese procedimiento se denomina braquiterapia.

Tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas

El tipo de tratamiento para este tipo de cáncer depende principalmente del tamaño, de la localización y del grado del tumor. El tratamiento más empleado es la cirugía. También pueden emplearse la quimioterapia y la radioterapia, con el fin de retardar lo más posible la progresión de la enfermedad y aliviar los síntomas que produce.

Tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas

El cáncer de pulmón de células pequeñas se disemina rápidamente. En muchos casos, las células cancerosas se extienden a otras partes del cuerpo antes de que la enfermedad pueda ser diagnosticada. El tratamiento más frecuente es la quimioterapia, pero también puede aplicarse radioterapia dirigida al tumor en el pulmón o a las metástasis en otras partes del cuerpo. Para este tipo de cáncer no se recomienda la cirugía.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana