¿Cómo puedo hablar de cáncer con mi hijo?

Ante un diagnostico de cáncer, la familia entera tiene que hacer modificaciones y adaptaciones a sus actividades diarias. Hablar de cáncer con un niño o con un adolescente no es una tarea fácil. Algunos padres prefieren no hablar del asunto; otros, sí. Es importante recordar que los niños y los adolescentes tienen el derecho de saber que un miembro de la familia está enfermo y necesita ayuda; además, ellos tienen “las antenas encendidas”, y perciben cuando algo no está bien.

Cuando al hijo se le oculta la verdad, es frecuente que se sienta aislado, preocupado, lleno de miedo… excluído de los asuntos familiares. Desde el momento en que sus hijos toman conciencia de la realidad, tienen la oportunidad de hacer preguntas siempre que les surjan dudas, y podrán ser confortados cuando sientan miedo. A continuación aparecen algunos consejos prácticos.

  • Si es posible, escoja un lugar tranquilo y el momento adecuado para conversar con sus hijos.
  • Explíqueles la situación en forma sencilla y veraz.
  • Utilice un lenguaje sencillo y adecuado, escogiendo palabras que ya formen parte de su vocabulario.
  • Responda sus preguntas a medidas que vayan surgiendo. Sea honesto cuando haya algo que usted ignore.
  • Procure no distorsionar la verdad, aunque su intención sea evitar preguntas difíciles o embarazosas. Si ellos le hicieren una pregunta que usted no sepa responder, diga "No lo sé, pero intentaremos encontrar la respuesta juntos".
  • Mantenga siempre una actitud de confianza y de esperanza respecto a la enfermedad y sus tratamientos. Eso ayudará a los niños a tener esa misma actitud, además de hacer que se sientan más seguros y apoyados.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana