Después de sufrir una apoplejía

¿Qué es una apoplejía?

Una apoplejía (o accidente vascularcerebral) es la lesión que sufre una porción del cerebro debido a la interrupción de su riego sanguíneo, y causa pérdida de la función en la parte del cuerpo que es controlada por esa porción dañada. De cada tres personas que sufren una apoplejía, sólo una se recupera por completo, otra sufre una discapacidad permanente, y otra muere.

Las apoplejías son raras antes de los 60 años, pero después de esa edad aumenta su frecuencia. El riesgo de una apoplejía es mayor en las personas que tienen familiares que han sufrido apoplejías. Usted no puede evitar envejecer ni cambiar sus antecedentes familiares, pero su estilo de vida puede afectar la mayor parte de los demás factores de riesgo de apoplejía.

¿Qué es un ataque isquémico transitorio?

"Isquémico" significa riego sanguíneo insuficiente, y "transitorio" significa temporal, pasajero. Un ataque isquémico transitorio es una "miniapoplejía" debida a una escasez temporal de sangre en el cerebro, que causa síntomas de una apoplejía leve, como trastornos del habla, del movimiento, de la sensibilidad o de la vista. Esos síntomas pueden durar sólo unos cuantos minutos, o hasta 24 horas.

Se considera que un ataque que dura más de 24 horas ya es una apoplejía. De un cuarto a un tercio de las personas que presentan ataques isquémicos transitorios sufren una apoplejía en los cinco años siguientes, y las apoplejías se pueden repetir si no se suprimen las causas subyacentes.

¿Cuáles son los síntomas de una apoplejía?

Los síntomas pueden incluir:

  • dolor de cabeza intenso, mareo, confusión, pérdida de la conciencia, coma, muerte
  • dificultad o pérdida del habla, dificultad para comprender lo que se le dice
  • debilidad, parálisis o insensibilidad en un lado de la cara, un brazo o una pierna
  • trastornos de la vista
  • pérdida de control de la vejiga o del intestino.

¿Cuánto tardaré en recuperarme?

El tiempo y el grado de recuperación dependen de la extensión del daño cerebral. La mejoría suele empezar en una a dos semanas. Después de una apoplejía, la mayoría de los pacientes pueden sufrir alguna pérdida permanente de la función. La mayor parte de la recuperación posible ocurrirá en el transcurso de seis meses, pero hasta un año después puede mejorar algo la función.

La terapia del habla puede ayudarle a mejorar su capacidad de comunicación y de deglutir los alimentos. La fisioterapia puede ayudarle a recuperar la fuerza muscular y el movimiento, y la terapia ocupacional puede ayudarle a recuperar las actividades cotidianas, con lo que dependerá menos de los demás. La depresión, que afecta a más de la mitad de las personas que sufren una apoplejía, usualmente es fácil de tratar. Si no se trata, puede retardar la recuperación.

¿Qué pasa con la función sexual después de una apoplejía?

Una apoplejía rara vez afecta la función sexual, y es improbable que el esfuerzo físico del acto sexual provoque otra apoplejía. Sin embargo, debido a la debilidad o parálisis muscular, es posible que le resulte más fácil hacerlo en una posición diferente de las que acostumbraba.

¿Puedo quedar dependiente de otros para siempre?

Aproximadamente uno de cada veinte supervivientes necesita ayuda permanente para las actividades cotidianas como comer, vestirse, usar el excusado y bañarse. Si usted ha sobrevivido una apoplejía, lo importante es tratar de evitar que ocurra otra.

¿Qué debo hacer?

  • Siga las recomendaciones de su médico para la rehabilitación.
  • Atienda su salud general; especialmente, controle su presión arterial.
  • Consuma alimentos nutritivos, bajos en grasas y colesterol.
  • Haga ejercicio durante 30 minutos o más todos los días. Andar suele ser el ejercicio más seguro, si no tiene problemas de equilibrio que pudieran hacerle caer. No deje pasar ningún día sin hacer ejercicio.
  • Si tiene exceso de peso, consulte a su médico para controlarlo.
  • Si fuma, deje de fumar. Si necesita ayuda, dígaselo a su médico.
  • No tome alcohol, especialmente si tiene debilidad en las piernas o problemas de equilibrio.
  • Aprenda a relajarse y a evitar el estrés en su vida.

Esta información ha sido preparada y proporcionada por una agencia independiente. Merck Sharp & Dohme no avala ni responde de la exactitud del contenido, ni de procedimientos o estándares ajenos a Merck Sharp & Dohme.


Desarrollado por Ann Carter, MD para iMcKesson Clinical Reference Products
Publicado por iMcKesson Clinical Reference Products
D.R. © 1995 - 2000 por iMcKesson LLC. Todos los derechos reservados
Adaptado de un contenido procurado por iMcKesson, LLC.
Revisado el: 07/23/01
20110540(438)-08/01-EBS-PHY
iMcKesson pertenece a iMcKesson. Inc
09-05-CZR-02-MEX-363-IP

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana