Conceptos Generales

Introducción

El corazón es una bomba potente responsable de suministrar sangre a todos los órganos vitales a través de una compleja red de arterias y venas.

Es fundamental que su corazón, sus venas y sus arterias se mantengan en buen estado. Las arterias tienen diferentes nombres según la parte del organismo que abastecen; las que riegan el propio corazón se denominan arterias coronarias.

Cuando estas arterias se alteran, el resultado es la cardiopatía coronaria. La cardiopatía coronaria es consecuencia del estrechamiento de las arterias coronarias por los depósitos de grasa en su pared interna.

Este estrechamiento reduce el flujo de sangre al corazón y aumenta las posibilidades de que se forme un coágulo de sangre que bloquee la arteria, lo que ocasionaría un ataque cardíaco.
Cuando las arterias coronarias se estrechan, los pacientes a menudo experimentan dolor u opresión torácicas, lo que se conoce como angina. Este dolor puede extenderse al hombro o brazo izquierdo, o al cuello y la mandíbula. El dolor puede aparecer durante la realización de un ejercicio, en momentos de esfuerzo o de tensión, sobre todo en tiempo frío.

¿Cuáles son sus causas?

Existen ciertos factores relacionados con la aparición de la cardiopatía coronaria.

A continuación se reseñan los principales factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad.

Se dividen en dos categorías, dependiendo de que se puedan modificar o no.

Cosas que puede modificar:

  • Consumo de tabaco
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol
  • Falta de ejercicio
  • Estrés
  • Diabetes
  • Exceso de peso
  • Consumo Excesivo de alcohol

Cosas que no puede modificar :

  • Antecedentes familiares de cardiopatía coronaria
  • Sexo
  • Edad

Alimentos que debe tomar y alimentos que debe evitar

A continuación se reseñan los alimentos que debe comer y los que debe evitar:

Elija estos alimentos

  • Hortalizas, sobre todo de hojas verdes (col, lechuga, espinacas, berros)
  • Frutas (uvas, melones, manzanas)
  • Pollo sin piel (pollo, pavo), carnes sin grasa
  • Pescado, al horno o a la parrilla
  • Cereales enteros, judías, pasta, pan, papas
  • Aceites vegetales(oliva, maíz, etc.)

Límite estos alimentos

  • Fritos
  • Aguacate, coco
  • Cortes grasos de vaca, cordero o ternera
  • Gambas y otros mariscos
  • Huevos
  • Leche entera, helados
  • Pasteles, bizcochos, tartas, mantequilla, grasas para cocinar, mayonesa.

Sobre la angioplastía y la cirugía de derivación (bypass)

Como ya sabe, la cardiopatía coronaria está causada por la acumulación de materia grasa en las paredes de las arterias coronarias (del corazón). Con el tiempo, esta acumulación hace que el interior de las arterias coronarias se vuelva rugoso y estrecho, lo que limita el aporte de sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco.

Esto puede ocasionar dolor torácico (angina) o aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Si usted presenta esta acumulación de grasa en las arterias coronarias, su médico quizá le recomiende la realización de una angioplastía coronaria o de cirugía de derivación coronaria para eliminar el depósito de grasa que pueda obstruir las arterias lesionadas.

En la angioplastía coronaria (también denominada angioplastía coronaria transluminal percutánea o ACTP), se inserta un tubo, denominado catéter introductor o vaina, por la arteria femoral a la altura de la ingle.

Se utiliza un medio de contraste para que pueda verse la arteria estrechada en la pantalla de TV o monitor. A través de la vaina se introduce cuidadosamente un tubo con un balón en el extremo hasta alcanzar la zona de estrechamiento de la arteria coronaria.

Una vez situado, se infla el balón durante varios segundos. Al llenarse el balón, rompe y comprime el material graso de la pared arterial. La apertura de la arteria se agranda para permitir un flujo más fácil de la sangre a través de ella. A continuación se retira el catéter con el balón.

El procedimiento suele durar unas tres horas. Para el injerto de derivación de las arterias coronarias suelen utilizarse dos tipos de vasos sanguíneos: las venas safenas de las piernas o la arteria mamaria interna izquierda o derecha (también denominadas arterias torácicas), situada en la pared torácica.

Pueden utilizarse ambos tipos de vasos sanguíneos porque en el tórax y en las piernas existen otras vías para que circule la sangre. El cirujano determina el injerto o los injertos que hay que utilizar según la localización y el grado del bloqueo de las arterias coronarias.

Si se utiliza la vena safena, se extirpa quirúrgicamente de la pierna. A continuación se cose el injerto de vena desde la aorta (la gran arteria que sale el corazón) hasta la arteria coronaria más allá del punto en que está bloqueada, de forma que llegue sangre rica en oxígeno para alimentar el músculo cardíaco más allá del sitio de bloqueo.

Si se utiliza una arteria mamaria, se conserva intacta en su origen y se cose a la arteria coronaria más allá del sitio de bloqueo. Como es una arteria, no es preciso coserla a la aorta, ya que las arterias tienen su propio aporte de sangre rica en oxígeno que ofrecer al músculo cardíaco.

Antes del ingreso en el hospital, su médico comentará con usted el procedimiento en derivación concreto que vaya a utilizarse.

¡Cuide su corazón ahora!

Nunca es demasiado tarde para reducir el riesgo de padecer una cardiopatía coronaria.

Tan pronto como adopte medidas relacionadas con los factores de riesgo, mejoran sus posibilidades y reduce el riesgo de padecer un segundo o sucesivos ataques cardíacos.

Si su médico le confirma que padece una cardiopatía coronaria, es de suma importancia que comience inmediatamente a actuar sobre sus factores de riesgo.

Quizá necesite fármacos que le ayuden a reducir el riesgo y aliviar los síntomas.

Si adopta las medidas necesarias y trabaja en estrecha colaboración con su médico, observará que su salud mejora y la vida le resulta más agradable.

Puntos clave a recordar:

  • Tomar siempre la medicación.
  • Planificar una dieta sana.
  • Reducir el estrés aprendiendo a relajarse.
  • Realizar ejercicio de forma regular.
  • Dejar de fumar.
  • Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana