Es posible proteger las articulaciones de los esfuerzos excesivos, cumpliendo las siguientes recomendaciones:
Evitar los movimientos repetitivos:
Los movimientos que se repiten por largos períodos de tiempo dañan las articulaciones. Si son parte de su trabajo y no puede evitarlos, debe asegurarse que se realicen de manera adecuada y con las herramientas necesarias.
Seguir las recomendaciones de rehabilitación:
Quienes hayan sufrido algún tipo de lesión en la articulación, deben seguir cuidadosamente las instrucciones del médico.
Actividad física:
Se recomienda la práctica de algún tipo de actividad física, aunque debe evitarse que se convierta en extenuante.
Alimentación adecuada:
Se recomienda una dieta rica en frutas y verduras, complementada con abundantes lácteos. Conviene prestar atención especialmente a la incorporación de:
Calcio y Vitamina D (presentes en los lácteos) |
![]() |
Vitamina C (cítricos, kiwi) |
![]() |
Vitamina E (frutas secas, aceites vegetales) |
![]() |
Controlar el peso:
Aunque no existe evidencia concluyente al respecto, es posible que la obesidad sea un factor de importancia en el desarrollo de la artrosis.
Para no sobrecargar determinadas articulaciones, conviene prestar atención a las posiciones al estar sentado, de pie o al caminar.
Sentado:
Lo ideal es tratar de que toda la espalda esté apoyada en el respaldo, especialmente, la zona lumbar. Son muy apropiadas las sillas ajustables y con apoyabrazos, porque permiten descansar los hombros y el cuello. Quienes trabajen con computadoras, deben prestar atención a que la pantalla y el teclado estén a la altura de los ojos y las manos, para que no sea necesario adoptar una posición forzada.
De pie:
Las piernas deben estar derechas y levemente separadas; se debe tratar de distribuir el peso de manera equilibrada en ambos pies. Los hombros deben quedar levemente hacia atrás, y el abdomen, un poco contraído. Lo ideal es tratar de trazar una línea imaginaria entre cabeza, cuello y columna vertebral.
Al caminar:
Elegir calzado adecuado: flexible, cómodo y con tacones no mayores a los 4 ó 5 centímetros. Tratar de dar pasos regulares, apoyando el pie del talón a la punta, flexionando levemente las rodillas. Tratar de llevar los brazos libres, para que acompañen el movimiento del cuerpo.
Derechos reservados ©2019 Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana