Los diferentes linfomas

Aún no se sabe por qué, en un momento determinado, los linfocitos agrupados en los ganglios linfáticos empiezan a multiplicarse y a crecer en forma desordenada. Como resultado de este crecimiento desordenado se produce un exceso de producción de ese tejido; éste es el origen del tipo de cáncer llamado linfoma.

El linfoma se inicia con la aparición de linfocitos anormales. Los linfomas son el resultado de un daño al ADN de las células precursoras de los linfocitos; es decir, un daño a una célula que se iba a transformar en linfocito. La alteración o mutación del ADN de los linfocitos genera una transformación maligna que conduce al crecimiento descontrolado y excesivo de ellos que, además, se multiplican sin control. La acumulación de esas células deriva en la formación de tumores. Estos se forman inicialmente en los ganglios linfáticos: pero la evolución de la enfermedad puede hacer que se extiendan por medio del sistema linfático a varias regiones del organismo; pueden también abandonar el sistema linfático y circular por el sistema sanguíneo.

La clasificación de los tipos específicos de linfoma toma en consideración la biopsia del ganglio hecha al microscopio, así como el tipo celular predominante en los linfocitos (T o B).

Linfoma de Hodgkin

La Enfermedad de Hodgkin surge cuando los linfocitos B se transforman en células malignas, capaces de crecer descontroladamente y de diseminarse a los tejidos adyacentes.

Linfoma no Hodgkin

Estos linfomas son un grupo complejo de casi 40 formas distintas de la enfermedad, Han sido agrupados de acuerdo al tipo de células linfoides, sean linfocitos B o T. Una vez diagnosticada, la enfermedad se clasifica de acuerdo al tipo de linfoma y al estadío en que éste se encuentre.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana