El diagnóstico del mesotelioma maligno empieza con la aparición de síntomas que motivan al paciente a buscar asistencia médica. Durante la consulta, el médico debe informarse sobre sus antecedentes personales y de trabajo importantes, pues ese conocimiento puede orientarlo en el diagnóstico.
Después de hacer la historia clínica y un examen físico detallados, se harán exámenes complementarios, como son:
Prueba de la función pulmonar: Este es un examen en el cual se pide al paciente respirar en un aparato que indica si el paciente tiene alguna alteración respiratoria como, por ejemplo, una restricción de cualquier tipo.
Radiografía de tórax: Esta prueba puede mostrar la existencia de alguna lesión en los pulmones o en la pleura.
Tomografía computarizada de tórax: Puede mostrar con mayor detalle que la radiografía el interior del cuerpo, y buscar lesiones que puedan pertenecer a una enfermedad maligna.
Biopsia de pleura: Consiste en extraer por medio de una aguja fragmentos de pleura o de peritoneo, que posteriormente serán analizados por un patólogo en busca de células cancerosas.
Toracoscopia: Es un procedimiento invasivo, en el cual se hace una pequeña incisión entre dos costillas y se introduce un toracoscopio, para observar el interior del tórax.
Laparoscopia: Es un procedimiento invasivo, durante el cual se hace una pequeña incisión en el abdomen y se introduce un aparato laparoscópico para hacer observaciones en el interior de éste.
Toracotomía: Otro procedimiento invasivo, durante el cual se hace una incisión mayor en el tórax, a fin de observar la presencia de la enfermedad en su interior.
Laparotomía: Procedimiento invasivo que por medio de una incisión mayor en el abdomen observa el interior de éste en busca de la enfermedad.
Broncoscopio: Procedimiento que se utiliza para observar las vías aéreas superiores e inferiores. Para ello se utiliza un broncoscopio, que se pasa por la parte posterior de la nariz, la boca, las cuerdas vocales, la tráquea y los bronquios. Este aparato se usa también para extraer muestras de tejidos sospechosos de estar enfermos, a fin de hacerles una biopsia.
Citología: Es un examen realizado por el patólogo, quien por medio de un microscopio observa las células de tejidos y de líquidos de las muestras tomadas.
Material producido por Oncoguía.
Derechos reservados ©2019 Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana