¿Qué tipos de mesotelioma existen?

El mesotelioma no maligno es un tumor localizado, raro, que no parece estar relacionado con una exposición previa a asbesto* u otras substancias, y que es más frecuente en los hombres que en las mujeres.

El mesotelioma maligno es un tumor difuso más frecuente en los hombres que en las mujeres; la exposición a asbesto* es un importante factor de riesgo para contraer esta enfermedad. El período que hay entre la exposición a asbesto y el inicio de los síntomas puede variar de 20 a 40 años. Aproximadamente el 7% de los trabajadores expuestos a asbesto desarrollan esta enfermedad.

* ¿Qué es el asbesto? El asbesto, es un material constituído por haces de fibras extremadamente finas y largas, fácilmente separables unas de otras, con tendencia a producir un polvo compuesto por partículas muy finas que flotan en el aire; al ser inhaladas, esas partículas pueden llegar a los pulmones, donde afectan a las células y aumentan el riesgo de contraer cáncer de pulmón. La enfermedad puede presentarse en trabajadores que están expuestos a aspirar grandes cantidades de asbesto; la enfermedad se presenta de 3 a 4 veces más frecuentemente en personas expuestas al asbesto que en las que nunca han estado expuestas a él. La exposición a asbesto se encuentra en trabajadores de la construcción naval, empresas mineras, fabricación de asbesto y de aislantes térmicos, y reparación de frenos. El riesgo de contraer cáncer de pulmones aumenta todavía más entre los que, además de aspirar asbesto, fuman. Todos los trabajadores que estén en contacto con asbesto deben usar equipos de seguridad industrial y seguir las buenas prácticas de trabajo de la empresa, así como los procedimientos de seguridad recomendados.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana