Efectos colaterales

Quimioterapia

Los efectos colaterales del tratamiento contra el cáncer dependen esencialmente del tipo de medicamento y de la dosis de droga administrada. Por ser un tratamiento sistémico, los medicamentos afectan a las células cancerosas y también a otras que se dividen rápidamente:

Células sanguíneas: el medicamento afecta a las células sanguíneas saludables, lo que puede provocar una disminución del sistema inmunológico (glóbulos blancos), haciendo al paciente más susceptible a las infecciones; una disminución de los glóbulos rojos, lo cual provoca anemia; y una disminución en el número de plaquetas, lo cual se traduce en alteraciones en la coagulación de la sangre.

Caída del cabello: los medicamentos anticancerosos puedan causar la caída del cabello. Este volverá a crecer, pero el nuevo cabello puede tener un color y una textura diferentes.

Células que revisten el aparato digestivo: estos medicamentos pueden provocar también falta de apetito, náuseas, vómitos y diarreas.

Los medicamentos utilizados en el tratamiento del mieloma pueden tener otros efectos colaterales como, por ejemplo, erupciones cutáneas, alteraciones visuales, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilitamiento, hormigueo en manos y pies y coágulos sanguíneos.

Por eso es muy importante estar atento a la aparición de cualquiera de estos efectos colaterales y comunicar de inmediato a su médico qué efecto ha tenido, cuál es su intensidad, si está relacionado con el tratamiento o si tiene otra causa. En esta forma, el médico podrá tomar las medidas necesarias para controlar la enfermedad y los efectos secundarios.

Radioterapia y sus efectos colaterales

Los efectos secundarios de la radioterapia dependen de la dosis de radiación y del lugar del cuerpo donde se administra. Por ejemplo, la piel del área tratada puede ponerse roja y seca, e incluso perder la sensibilidad. Puede manifestarse cansancio en las últimas semanas del tratamiento. Por esto, el reposo es muy importante durante ese período; sin embargo, es muy recomendable que, dentro de lo posible, el paciente se mantenga activo.

Trasplante y efectos colaterales

Los pacientes que han sido sometidos a trasplante de médula ósea presentan el riesgo de contraer infecciones y otros efectos secundarios, debido a que la producción de células sanguíneas se ve afectada por el trasplante, así como por la quimioterapia y la radioterapia recibidas.

En algunos casos de trasplante de tejido de un donador puede presentarse un rechazo a las células trasplantadas, lo cual causa problemas importantes, aún después de haber transcurrido mucho tiempo.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana