Tipos de sarcoma

Los sarcomas de partes blandas forman toda una serie de tipos de tumores. Algunos crecen en forma lenta e insidiosa, otros presentan un crecimiento rápido y agresivo.

Fibrosarcoma: Es un tumor de origen mesenquimatoso (las células mesenquimatosas se sitúan normalmente alrededor de los vasos sanguíneos y el tejido conjuntivo), Es un tumor de alta malignidad, infiltrante, metastático y que aparece en los tejidos blandos, en los huesos y en la musculatura estriada.

Histiocitoma fibroso maligno: Es un tumor poco frecuente, y que aparece principalmente en la vida adulta, entre los 50 y los 70 años. Este tipo de tumor puede estar relacionado en algunos casos con el empleo de radioterapia.

Dermatofibrosarcoma: Es un tumor raro originado en la dermis. En muchos aspectos, esta enfermedad es clasificada como tumor benigno; sin embargo, de 2% a 5% de los casos pueden originar metástasis, y por eso debe considerársele potencialmente maligno.

Liposarcoma: Es un tipo de tumor que se presenta en los tejidos profundos de las extremidades y en el retroperitoneo. Es el sarcoma de partes blandas más frecuentemente encontrado, y corresponde al 20% del total de los casos.

Rabdomiosarcoma: Es el tipo de sarcoma más frecuente en niños y adolescentes. Se desarrolla en la musculatura esquelética o en los tejidos fibrosos, y puede afectar cualquier región del cuerpo. Es un tumor agresivo e invasivo, con recidivas y con metástasis.

Leiomiosarcoma: Es un tumor caracterizado por la presencia de grandes células fusiformes de músculo liso. Ataca más comúnmente al útero, a la región retroperitoneal y a las extremidades superiores e inferiores.

Hemangiosarcoma: Es un tumor maligno, raro, de crecimiento rápido y altamente invasivo; los vasos sanguíneos crecen directamente en él, por lo que está lleno de sangre.

Sarcoma de Kaposi: Es un tipo de cáncer que afecta las paredes de los vasos linfáticos; puede atacar la piel, los nódulos linfáticos, los pulmones y el sistema digestivo. Esta enfermedad está asociada a factores genéticos, a la acción de virus y a factores inmunológicos. Es el tipo de cáncer más relacionado con el SIDA. Sin embargo, el estar infectado por VIH no significa que el paciente va a desarrollar el Sarcoma de Kaposi necesariamente; y viceversa, el hecho de tener Sarcoma de Kaposi no significa que el individuo está infectado por VIH.

Linfangiosarcoma: Es un tumor maligno que se origina en las células endoteliales de los vasos linfáticos. La mayoría de los linfagiosarcomas se desarrollan en regiones donde hay linfedema crónico y después de una mastectomía radical seguida de radioterapia, en el miembro superior del lado de la cirugía.

Sarcoma sinovial: Son tumores poco comunes, de origen mesenquimatoso; son de crecimiento lento y se hallan en estrecha relación con las estructuras de las articulaciones (tendones, vainas tendinosas, estructuras de tipo de bolsa, fascias, ligamentos, aponeurosis y membranas interóseas). Este tipo comprende del 5% al 10% de los sarcomas de tejidos blandos. Estos tumores tienen mayor incidencia en jóvenes (entre 15 y 35 años). Comúnmente se localizan en las proximidades de las articulaciones, sobre todo en los miembros inferiores.

Neurofibrosarcoma: Es un tumor maligno que se desarrolla en las células que están alrededor de los nervios periféricos. Estos son nervios que reciben mensajes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), y cuya función es estimular el movimiento voluntario. El neurofibrosarcoma es también conocido como tumor de vaina nerviosa, Schwannoma maligno y sarcoma neurogénico.

Osteosarcoma: Es el cáncer primario de hueso más común. Se presenta frecuentemente en adolescentes, en los sitios de mayor crecimiento del hueso. Cualquier hueso puede ser afectado; sin embargo, los más comúnmente afectados son los brazos y las piernas, particularmente en las proximidades de las rodillas.

Condrosarcoma: Es una lesión cartilaginosa maligna, que se encuentra principalmente en adultos, rara vez en jóvenes y casi nunca en niños. Hay cuatro tipos diferentes de condrosarcoma: primario, secundario, mesenquimático e indiferenciado. La gran mayoría de los condrosarcomas son primarios o secundarios, de crecimiento lento, y se presentan con más frecuencia en los huesos de la pelvis y cerca de las extremidades de los huesos largos.

Sarcoma de Ewing: Es el segundo tumor maligno más frecuente en niños. Es un tumor que se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo, pero donde suele iniciarse es en los huesos. Cualquier hueso puede desarrollar este tumor, pero los de la pelvis, el fémur y la tibia son los más comúnmente afectados.

Material producido por Oncoguía.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana