El tratamiento del sarcoma de partes blandas depende de la respuesta individual a la enfermedad y a la terapia.
En forma general, el tratamiento inicia con una cirugía, ya que gran parte de los sarcomas son resistentes a la quimioterapia y a la radioterapia.
La cirugía es el tratamiento más común de tratamiento de los sarcomas de partes blandas en adultos. Para algunos tipos de sarcomas, extirpar el tumor puede ser la única forma de tratamiento necesaria.
Los procedimientos quirúrgicos incluyen:
Microcirugía: Es un procedimiento que extirpa el tejido capa por cada. Las capas son analizadas para determinar la presencia de células neoplásicas (cáncer). Este método está diseñado para preservar la mayor cantidad posible de tejido normal; un ejemplo son las lesiones localizadas en la piel.
Cirugía local amplia: que consiste en extirpar el tumor y parte del tejido normal que lo rodea.
Cirugía de preservación del miembro afectado por la amputación: Su finalidad es conservar la funcionalidad del miembro en cuestión; para ello, se substituyen los tejidos afectados por injertos de huesos o de tejidos tomados de otras regiones del cuerpo o artificiales.
Cirugía con amputación: Se hace cuando la lesión afecta a un miembro en forma amplia e invasiva, comprometiendo su funcionalidad; además, las probabilidades de que se disemine por el cuerpo son grandes.
Tratamiento quimioterapéutico o radioterapéutico: Puede ser aplicado antes del procedimiento quirúrgico, con el objeto de disminuir el volumen del tumor y el área de tejido que va a extirpar. También pueden aplicarse después de la cirugía, como tratamiento coadyuvante para eliminar células cancerosas remanentes.
La radioterapia utiliza rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas.
La asociación de radioterapia y cirugía es de gran utilidad en el control local de los sarcomas de partes blandas, pues conserva la función de los miembros y permite a los pacientes ejercer sus actividades normales.
La quimioterapia utiliza medicamentos potentes que detienen el crecimiento de las células cancerosas, las elimina e impide su multiplicación. Por ser un procedimiento sistémico, los medicamentos afectan a todas las células del organismo; por esa razón, presenta efectos colaterales que pueden ser leves o intensos, dependiendo del medicamento utilizado, de la dosis administrada y de la respuesta particular del paciente al tratamiento.
Hay factores que pueden afectar las opciones de tratamiento y de pronóstico de la enfermedad. Por ejemplo:
Material producido por Oncoguía.
Derechos reservados ©2019 Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana