Cirugía

1. ¿Qué es la cirugía de cerebro?

La cirugía efectuada en el cerebro comprende extracción quirúrgica de tejido cerebral. Habitualmente, la cirugía cerebral es el primer paso del tratamiento de tumores cerebrales tanto malignos como benignos.

2. ¿Cuándo se recomienda una cirugía cerebral?

El objetivo de la cirugía de cerebro es la resección de la mayor cantidad posible de tumor. Incluso cuando el tumor no puede ser completamente extraído, la cirugía puede ser indicada para:

  • La extracción de la mayor cantidad posible de tumor y disminuir la presión intra-cranena
  • Extraer una muestra del tumor para diagnóstico
  • Reducir el volumen tumoral que será tratado con radioterapia y/o quimioterapia
  • Tratamiento de convulsiones relacionadas con el tumor cerebral

3. ¿Qué exámenes son necesarios antes de la cirugía?

Como en todas las cirugías, precisará realizarse análisis de laboratorio antes de la cirugía. Su médico probablemente realizará estudios de imágenes para determinar la ubicación exacta del tumor y la planificación de la cirugía. Los estudios de imágenes más utilizados son:

  • Tomografía computada (TC) - Imágenes radiográficas reconstruidas con la ayuda de una computadora.
  • Resonancia nuclear magnética (RNM) - Imágenes generadas a través de ondas magnéticas que proporcionan imágenes detalladas del tumor. También útil para evaluar el abordaje a los tejidos cercanos.
  • Espectroscopía - Imágenes generadas por ondas magnéticas con énfasis en la detección de anormalidades en la composición química cerebral.
  • Tomografía por emisión de positrones (PET) - imágenes generadas a partir de la evaluación metabólica del cerebro y de los tejidos tumorales que permite la evaluación funcional de los tejidos normales y tumorales.

4. ¿Qué ocurre durante la cirugía cerebral?

Diferentes procedimientos pueden ser clasificados como cirugía cerebral. Entre los más utilizados podemos citar:

  • Biopsia - extracción de material tumoral para diagnóstico
  • Biopsia por aguja - extracción de material a través de una aguja de biopsia
  • Biopsia estereotáxica - biopsia con aguja asociada a la localización tumoral por computadora
  • Biopsia abierta -extracción de material tumoral durante otro procedimiento quirúrgico

El abordaje del tumor puede realizarse a través de diferentes medios para ese fin:

  • Craneotomía - abertura del cráneo con la extracción de un fragmento que es vuelto a emplazar al final de la cirugía.
  • Craneoctomía - abertura del cráneo con la extracción de un fragmento óseo que no es vuelto a emplazar al final de la cirugía.
  • Extracción parcial del tumor - se realiza la extracción de parte del tejido tumoral, habitualmente ante el riesgo de daño neurológico.
  • Extracción completa - Extracción de todo el tejido tumoral.

5. ¿Cuáles son los riesgos y efectos colaterales de la cirugía cerebral?

Como en todos los procedimientos quirúrgicos, la cirugía cerebral también tiene sus riesgos. En términos generales, las cirugías presentan riesgo de infecciones, sangrado y complicaciones de coagulación sanguínea.

Específicamente la cirugía cerebral depende mucho de la ubicación del tumor. Visión, audición, olfato, habla, equilibrio, fuerza motora, pensamiento, coordinación motora y memoria pueden verse afectados. Los efectos colaterales pueden aparecer tardíamente y también pueden confundirse con síntomas del tumor.

Los tumores ubicados más profundamente en el cerebro tienen un riesgo mayor de complicaciones, dadas las dificultades del abordaje quirúrgico. Otras posibles complicaciones incluyen convulsiones, edema cerebral, fístulas de líquido cefalorraquídeo, meningitis, accidentes cerebro-vasculares, hidrocefalia, coma y hasta muerte.

6. ¿Qué es un resultado de anatomía patológica?

Después de la cirugía cerebral el cirujano envía fragmentos tumorales para ser examinados por un patólogo. El patólogo examina el tejido con el objeto de llegar a un diagnóstico de su tumor. El resultado es entonces enviado a su cirujano. Este proceso puede demorar algunos días.

7. ¿Cuánto tiempo lleva la recuperación de una cirugía cerebral? ¿Qué sigue después?

La cirugía afecta todo su cuerpo. Normalmente, una recuperación demora entre 4 y 8 semanas, pero puede demorar más. El tipo de tumor y de cirugía efectuada interfieren directamente en la recuperación, además de la capacidad de recuperación de cada persona. La edad y las enfermedades asociadas también afectan directamente la recuperación post-operatoria.

Cuando el resultado del análisis se encuentre disponible, su cirujano abordará junto con usted la secuencia de su tratamiento. Podría ser necesaria la utilización de radioterapia o quimioterapia o ambas.

Derechos reservados ©2019  Merck Sharp & Dohme I.A. Corp. Una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Kenilworth, NJ, USA. Todos los derechos reservados.
Este sitio es solamente para los residentes de Centroamérica y República Dominicana